Si hay que hablar de una pluma emblemática de fabricación española, es inevitable hacerlo de la Inoxcrom 55. Podríamos decir que esta pluma hizo un servicio público, ya que sirvió como un excelente instrumento de escritura a un precio de, tan solo, 100 pesetas en el momento de su lanzamiento (unos 30 € actuales), en 1957, subiendo a 110 pesetas en 1965, y un máximo de 1976, año de retirada del mercado de la pluma, de 120 pesetas. Sin duda, la marca hizo un gran esfuerzo optimizando los costes de producción de la pluma, frente a la alta inflación de aquellos años.
Para hacernos una idea de lo que suponía el coste de la pluma en la época, exponemos los salarios medios de distintas profesiones en 1964, extraídos de la hemeroteca de La Vanguardia:
Representante: 3230 ptas.
Mecanógrafa: 788-1150 ptas.
Ingeniero: 5769 ptas.
Administrativo: 1000-1884 ptas.
Aspirante a oficinista: 288 ptas.
Jefe de contabilidad: 1923-2884 ptas.
Telefonista: 692 ptas.
Secretaria: 942-1076 ptas.
Ejecutivo: 5769 ptas.
Electricista. Oficial de 1ª: 1300-1500 ptas.
Maesto industrial: 1750-1875 ptas.
Perito industrial: 1730-4320 ptas.
Viajante: 2300-2884 ptas.
Evolución de la pluma
La pluma original estaba basada en la Inoxcrom 41, ya que el barril es el mismo, al igual que el cargador aerométrico, pero se introducen las siguientes modificaciones:
- El plumín es ahora semicarenado.
- La boquilla tiene ahora una una «lengua» en la parte superior. La parte inferior tiene un chaflán. Estas características morfología identifica perfectamente a la pluma.
- El alimentador es distinto al de la 41.
- Los cargadores aerométricos llevan en el fleje la marca «Inoxcrom», se supone que en las primeras unidades, probablemente por ser sobrantes de la 41. Posteriormente, llevaban la siguiente leyenda: «PARA LLENAR PRESIONESE VARIAS VECES. INOXCROM. FAB.IND.MAVA. MADE IN SPAIN. USE TINTA DE BUENA CALIDAD»
- La falda del capuchón lleva grabada la marca, aunque no el modelo, como ocurriría más tarde. Algunos ejemplares no llevan nada grabado.
- El clip es rectangular.
El modelo estándar
El grabado del modelo, «55» ya aparece en el capuchón de la pluma. Por lo demás, la pluma es idéntica al modelo original.
En 1964, tras la fusión con Soffer, desaparece Industrias Nava, para crearse la empresa Inoxcrom. Por esto aparece ahora grabado en el fleje del cargador su logotipo.
Colores
La estilográfica se comercializó en cinco colores: azul, negro, granate, verde y blanco, esta última destinada a regalo de primera comunión. Al ser estas recuerdo de la primera comunión se fabricó en este color otro modelo que tenía el clip dorado.
Verde | |
---|---|
Granate | |
Azul | |
Negra | |
Blanca |
Siguiendo con el dorado la pluma estándar tuvo una variación y hubo modelos con el plumín dorado, que se comercializó en 1970, año en el que la pluma sufrió cambios sustanciales.
Dimensiones
Longitud encapuchada | Longitud de la pluma sin capuchón | Diámetro del barril | Longitud del capuchón | Longitud del barril | Peso |
---|---|---|---|---|---|
136 mm | 124 mm | 11,5 mm | 62 mm | 81 mm | 19 g |
Inoxcrom 55 en los años 70
Como hemos dicho, el diseño de la pluma fue cambiado, para hacer cambios en el clip, grabando en éĺ, la palabra «Inoxcrom«, y cambiando la inscripción de la falda a «TRADE 55 MARK«, así como el tornillo de la tapa que ahora es convexo.
El cuerpo pierde la parte superior ojival, pasando a estar cortada a 180º, y en la parte inferior el aro se cambia por el que sería el del modelo 77.
La Inoxcrom 77 iba a introducir más cambios en la 55, se supone que para ahorrar costes, por lo que posteriormente se cambia el clip para igualarlos.
El modelo final
Tras todos estos cambios se llega al modelo final que, como único detalle, cambia el cargador aerométrico por el cartucho estándar.
Presentaciones
La pluma se comercializó en varias presentaciones. En las siguientes imágenes podemos verlas:
Publicidad
En la publicidad de la Inoxcrom 55 se hizo hincapié en su precio redondo, 100 pesetas, así como que se comercializó como una pluma escolar: Curso nuevo…pluma nueva«
Inoxcrom 55 en los negocios Inoxcrom 55 en los estudios Inoxcrom 55 en las fiestas
Por otro lado, hubo anuncios que destacaban que era válida también para negocios y para uso personal en para escribir tarjetas en festividades importantes o en cartas de amor.
Me hace gracia en especial este anuncio, en el que se compara la Inoxcrom 55 con otros modelos parecidos estadounidenses, ingleses o alemanes, destacando que una pluma de la misma calidad en España solo cuesta 100 pesetas, mientras que en esos otros países se paga cerca de 300, por lo tanto, mucho más económica y con mejor relación calidad-precio.
En esta otra publicidad, más tardía, en octubre de 1965, vemos cómo su precio subió a 110 pesetas y que se sigue vendiendo como una pluma escolar.
Coleccionismo
La Inoxcrom 55 es un modelo que trae muchos recuerdos a los españoles. Se trata de una de las plumas emblemáticas fabricadas en España, por lo que aunque no se trata de una pluma joya, es coleccionable si se pretende comprender lo que la industria española aportó a las estilográficas.
Su precio no es alto, pueden conseguirse plumas desde 5 € fácilmente, llegando a los 30 € unidades completas en estado NOS.
Mi reseña sobre la Inoxcrom 55
Aquí podéis ver mi vídeo con la reseña de tres Inoxcrom 55, dos de ellas anteriores a 1964 y una de ellas posterior, de los años 70. En este vídeo se pueden apreciar bien los cambios entre ambos modelos:
Mi opinión sobre la pluma
Poseo tres modelos, como habéis podido ver en el vídeo. En mi opinión, es una pluma funcional, con buen arranque y un punto M muy bien ajustado. El flujo de tinta es continuo y suficiente. Su peso es cómodo y está equilibrado, por lo que es agradable escribir con ella. Tenía y tiene una gran relación calidad-precio.