La Lamy 2000 fue el producto de la experiencia conseguida por la marca con sus modelos precedentes: la Lamy 27 y la Lamy 99. A juzgar por el resultado, Lamy supo aprovecharla muy bien, ya que la 2000 se trata de una que lleva más de 50 años en el mercado. Para conocerla ahondaremos en su historia y características.
Historia
La estilográfica se puso a la venta en 1966. Tras la contratación por parte de Mamfred Lamy, hijo del fundador y director de marketing desde 1962, de Gerd A. Müller. Müller, diseñador industrial que estuvo muy ligado a Lamy, ya que fue el responsable de muchos de sus modelos, como, por ejemplo, la pluma CP1, por los que conseguió mucho premios de diseño.
Seguidor de la corriente Bauhaus, diseñó la pluma con líneas simples, intentando, como es característico de la tendencia, compaginar diseño y funcionalidad.
La huella de Müller en Lamy está clara, ya que estos principios ha pasado a ser la filosofía de la marca hasta la actualidad, y que la hace distinguible de cualquier otra marca.
La pluma mantiene actualmente el original con unos pequeños cambios que no afectan a su color ni a sus dimensiones.
Descripción de la pluma
Las líneas suaves son la tónica de esta estilográfica. En ella predomina el color negro, salvo en la sección de agarre y el clip que son del color del acero cepillado del que están confeccionados.
Su morfología del cuerpo y el capuchón es cónica con los extremos truncados, diferenciándose bien uno del otro, debido al mayor diámetro del capuchón.
En la parte inferior del cuerpo se halla una ventana indicadora del nivel de tinta.
Materiales
El cuerpo de la pluma y el capuchón están hechos de Makrolon, un material de resina plástica de policarbonato reforzada con fibra de vidrio.
En su momento fue un material completamente revolucionario por su ligereza y durabilidad.
El clip y la boquilla están construidas en acero satinado, mientras que el plumín es de oro blanco de 14 ct.
Existe una edición especial confeccionada completamente en acero. Además de otras ediciones especiales que detallaremos más adelante.
Sistema de carga
La pluma se carga por medio de un sistema de pistón, cuyo mando de acción está integrado en el cuerpo de la pluma, y que ya había sido utilizado en modelos anteriores.
Sistema de alimentación
El sistema Tintomatic, inventado para la Lamy 27 es el sistema de alimentación de esta estilográfica.
Este sistema está conformado por dos canales de alimentación, conectados a un colector de 21 aletas, el cual permite compensar los cambios de presión y mantener un flujo de tinta constante y uniforme, y evita la formación de gotas.
Dimensiones
La versión estándar tiene las siguientes dimensiones:
Longitud total | Longitud posteada | Diámetro | Peso | Capacidad de tinta |
140 mm | 157 mm | 12,7 mm | 22,7 g | 1,35 ml |
En cuanto la versión de acero, las siguientes:
Longitud total | Longitud posteada | Diámetro | Peso | Capacidad de tinta |
---|---|---|---|---|
140 mm | 154 mm | 13 mm | 34 g | 1,35 ml |
Versiones
Como hemos dicho anteriormente, la pluma se mantiene fiel al diseño original, pero a lo largo del tiempo sufrió alguna pequeña variación que detallamos a continuación:
Las dos primeras versiones llevaban en la parte posterior un disco de metal blanco con la letra «L» impresa en negro. Estas dos versiones se diferencian, porque la primera lleva grabado en la falda del capuchón la leyenda «Lamy 2000 W. Germany», mientras que la segunda, no.
El clip tiene un protuberancia hemisférica en la parte trasera, que entra en contacto con el capuchón. Actualmente esta protuberancia no existe. Además, se podía leer el tamaño del plumín.
Posteriormente se modificó el extremo de la sección ubicado en la parte trasera del plumín, para cubrirlo con acero cepillado en vez de plástico.
La rosca de la boquilla ha cambiado, ahora es de metal, mientras anteriormente era de plástico.
Ediciones especiales
Existen varias ediciones especiales de la pluma, entre las que destacamos las siguientes:
Modelo de acero inoxidable
Edición blue bauhaus
Edición dorada
Coleccionismo
La pluma marcó un antes y un después en Lamy, por tanto, es un modelo interesante para conocer la historia de la marca.
El precio de la pluma nueva ronda los 200 €, y en el mercado de segunda mano se puede conseguir por un poco menos. Es una pluma que no ha perdido valor si está en buenas condiciones.