El modelo 400 de Pelikan es uno de los modelos icónicos de la marca y, sin duda, de la historia de las estilográficas. Se lanzó al mercado en los años 50 y estuvo a la venta hasta 1965 en sus diferentes variaciones.
Historia
Existen pruebas de que la pluma se diseñó en 1939, pero debido a la Segunda Guerra Mundial, se pospuso su lanzamiento hasta el 25 de mayo de 1950. Estuvo a la venta durante 15 años, pero bajo varias modificaciones que veremos posteriormente, añadiéndole letras «N«, de neu en alemán, que significa nuevo. Se trata, por tanto, de una pluma que fue reconsiderada varias veces para conseguir satisfacer las necesidades de los usuarios. Aunque esta nomenclatura se utiliza para diferenciar la versiones de esta pluma, no fueron comercializadas con el distintivo del «N», es decir, no se vendían con como Pelikan 400N o 400NN, simplemente se denominaban Pelikan 400.
La pluma tenía un precio inicial de 25 marcos, que inflacionados son actualmente unos 69 €.
Veamos a continuación que diferencias existían entre ellas y cómo identificarlas.
Modelos de Pelikan 400
De entre los modelos de la pluma estilográfica, podemos diferenciar los siguientes.
Pelikan 400
Se trata de la pluma original. Las primeras unidades tenía la pluma ajustada por fricción, pero a partir de agosto de 1950 las plumas se atornillaron tal y como era en las Pelikan 100.
Las innovaciones por parte de Pelikan en esta pluma fueron constantes. Como ejemplo de esto, se sabe que desde el 15 de junio de 1951 estuvieron disponibles coronas de colores para poder reconocer fácilmente con qué color estaban entintadas las plumas. También se añadió en 1954 un grabado en la banda del capuchón con la leyenda «Pelikan 400«, y otro en el plumín sustituyendo el antiguo «Pelikan 585«, que denota la pureza del oro, 14 ct, por el logotipo de la marca.
Este modelo dejó de fabricarse en 1956, dando lugar a la nueva versión llamada 400N.
Materiales
El barril de la pluma está construido con celuloide sobre una capa de resina plástica transparente, mientras que el capuchón es de resina plástica.
El plumín generalmente está bañado en otro de 14 ct, aunque en algunos modelos destinados a la exportación se bañó en oro de 18 ct.
Sistema de carga
El sistema de carga de esta estilográfica se realiza mediante pistón.
Dimensiones
Longitud total | Longitud del barril | Longitud del capuchón | Diámetro | Capacidad de tinta | Peso |
---|---|---|---|---|---|
126 mm | 102 mm | 57 mm | 12 mm | 2 ml | 15,3 g |
Colores disponibles
El barril se fabricó en seis colores que, según el orden de la siguiente imagen, son: verde-negro, tortoise-brown (tortuga-marrón), negro-negro, gris-negro, verde-verde, light tortoise-brown (tortuga clara, marrón).
Además de estos colores, circulan por el mercado demostradores transparentes de color verde. Estos demostradores estaban diseñados para ser usados para la venta a tiendas.
Modelo para exportaciones
Como ya hemos dicho, se fabricaron unidades destinadas a la exportación. En estas plumas, el plumín es de oro de 18 ct con la inscripción «Günther Wagner«. Además la tapa carece de logotipo, y la leyenda de la parte inferior del capuchón está grabado con letras más grandes de lo habitual.
Se trata de un modelo en el que el ajuste del plumín se realiza por fricción, por lo que es lógico pensar que se fabricaron a principios de los años 50.
Hay dos hipótesis que se manejan para estas plumas: que sean prototipos o, la más plausible: que fueran destinadas a la exportación a Francia, donde el mínimo baño necesario para ser considerado oro tenía que ser de 18 ct.
Pelikan 400N
El modelo 400N se fabricó solamente durante el año 1956 y se trata de un modelo de transición a la 400NN. No hay demasiadas diferencias con el modelo original, tan solo es un poco más larga que esta, y tiene un mando para el relleno ligeramente redondeado en la parte superior. También hay que tener en cuenta que el pico del clip es más delgado y largo que el original. El capuchón y el plumín eran exactamente iguales a su predecesora.
La pluma estuvo disponible en los mismos colores que su predecesora. Veamos algunas imágenes.
Medidas
Longitud total | Longitud del barril | Longitud del capuchón | Diámetro | Capacidad de tinta | Peso |
---|---|---|---|---|---|
128 mm | 102,5 mm | 60 mm | 12 mm | 2 ml | 15,3 g |
Pelikan 400NN
La producción del modelo 400NN comenzó el 23 de abril de 1956. Se trata de la pluma que siguió los cambios del modelo «N», haciendo más redondeada y puntiaguda la cúpula, dando esto una mejor integración con el capuchón.
El cuerpo de la pluma solo sufrió un pequeño cambio, se aumentó su longitud 0,5 mm, hasta los 103.
También se realizaron cambios en la perilla del pistón, que es más larga y puntiaguda que en el modelo anterior, facilitando, así, su uso, ya que proporcionaba un agarre más cómodo, aunque, al parecer, son más frágiles y propensos a agrietarse.
El capuchón es un poco más largo que sus modelos anteriores, además, la tuerca que sostiene el clip es más delgada, siendo este un poco más largo que los de los modelos anteriores, aunque conservando la misma forma. Esto dio un aspecto un poco más estilizado al capuchón. En cuanto a innovaciones tecnológicas, Pelikan añadió un mecanismo en 1958, para que la tapa no se desenroscase en el bolsillo.
Esta pluma estuvo en producción hasta el 28 de julio de 1965, en los mismos colores que su predecesora.
Medidas
Longitud total | Longitud del barril | Longitud del capuchón | Diámetro | Capacidad de tinta | Peso |
---|---|---|---|---|---|
130 mm | 103 mm | 62 mm | 12 mm | 2 ml | 15,3 g |
400NN Merz & Krell
Esta modificación de la pluma fue encargada por petición de minoristas japoneses. Se fabricó entre 1973 y 1978. Pelikan encargó la producción a Merz & Krell, una empresa alemana fundada en 1920, que más tarde cambiaría su nombre a Senator. Esta empresa introdujo ligeras modificaciones en la Pelikan 400NN: el clip era un poco más ancho, el barril era un poco más corto.
Otras de las modificaciones eran que el mando de llenado estaba a ras del barril, las roscas tanto de la corona, como del capuchón eran distintas, tenían menos pasos, lo que las hacían incompatibles con las originales. Asimismo, los plumines eran distintos, por lo que hay diferencias en la escritura.
Podemos destacar como principal inconveniente de esta pluma la escasa capacidad de carga, que se limitaba a los 0,75 ml, frente a los 2 ml de la original.
Se conocen tan solo cuatro colores de esta pluma: verde (green striped), tortoise brown-striped (marrón tortuga rayada), black-striped (rayas negras) y negra.
Medidas
Longitud total | Longitud del barril | Longitud del capuchón | Diámetro | Capacidad de tinta | Peso |
---|---|---|---|---|---|
129 mm | 98 mm | 63 mm | 11,5 mm | 0,75 ml | 15,6 g |
La pluma dejaría de producirse 1965, retomando Pelikan en 1982 la serie con la Pelikan Soüveran M400.
Identificación y datación
Ya hemos visto con detalle cada una de las variaciones de este modelo emblemático de Pelikan. A continuación, vamos a ver detalles significativos a la hora de identificar y datar una Pelikan 400.
Capuchones
En cada revisión del modelo el capuchón se alarga un poco, al mismo tiempo que el clip se ha más fino y es más corto. El anillo del capuchón puede generar grietas en este, ya que el celuloide sufre de dilataciones y contracciones con la temperatura y, así, generar fisuras.
La tapa de las 400N es la que más sobresale, aunque la de la 400NN es más puntiaguda. También se puede observar que tuerca de la corona de la 400NN es mucho más delgada en comparación con los modelos previos.
Las tres tapas del capuchón llevan el logotipo de Pelikan. Lo único a tener en cuenta, es que el aro metálico de la 400NN es ligeramente más ancho que las de sus antecesoras.
El anillo de la falda del modelo 400 no tiene nada grabado, los de la 400N y la 400NN llevan grabada la leyenda «Pelikan 400» o bien «Pelikan 400 Germany».
El mando del pistón es a cada versión más reciente, más afilado. También hay que tener en cuenta los grabados de los modelos 400 y 400N.
El modelo 400 carece del logotipo de Pelikan y del chevrón característico de los modelos 400N y 400NN. También se puede observar el ligero corte oblicuo del modelo 400.
Despiece de la pluma
En la figura superior, podemos ver el despiece completo de todas las piezas de las distintas variaciones de la pluma. Es algo a tener en cuenta si necesitamos hacer alguna reparación o limpieza.
Desmontaje de una Pelikan 400
¿Cómo desmontar una Pelikan 400?
- Sumergir la pluma en agua durante un día
Esto hará que el sea más fácil el desmontaje, por la eliminación de suciedad.
- Quitar la sección del plumín
Dependiendo del modelo tendremos que quitar la sección de diferente forma: si se trata del modelo original, lo consigueremos tirando, ya que encaja por fricción. En cambio los modelos posteriores tendremos que desenroscarla en el sentido de las agujas del reloj.
- Sumergir de nuevo la pluma
Al desmontar la sección del plumín, necesitaremos sumerguir el cuerpo de la pluma de nuevo, para eliminar o reblandecer más elementos extraños.
- Quitar el alimentador
Necestirás quitar el alimentador con un botador y un martillo. Necesitarás poner la sección en un taco de madera al cual le hayas hecho un agujero del diámetro que permita que el plumín entre, pero no el plástico.
- Extracción del émbolo
Coloca el cuerpo de la pluma en un torno, pero sin apretar demasiado y usa el botador para sacar el piston.
Limpieza
La limpieza de esta pluma no difiere de cualquier otra. Suele ser suficiente con dejar sumergida en agua la pluma durante un día, particularmente, disuelvo en el agua un poco de desengrasante. Esto hará que la tinta más seca salga. Luego, cuando ya se ha limpiado lo más superficial, suelo darle un ligero baño de ultrasonidos sin demasiada intensidad y un tiempo corto, para evitar que se calienten las partes y se deformen o rompan.
Coleccionismo
Esta pluma es muy buscada por los coleccionistas, porque se trata de un modelo icónico de Pelikan. Se pueden encontrar en eBay, Catawiki, Todocolección o Mercadolibre sin demasiado problema. Muchas de las piezas vienen de Alemania, como es natural y su precio puede oscilar entre los 80 € y los 250 € para los lotes más completos, raros y en mejor estado.
Reseña en vídeo
Os muestro una reseña en vídeo con mi opinión sobre la pluma y prueba de escritura en varios papeles.