Saltar al contenido

Parker 21

Paker 21 roja

La Parker 21 fue la respuesta de Parker a la demanda de una pluma con las virtudes de su revolucionaria pluma, Parker 51, a un precio asequible. Para bajar el precio de la pluma, obviamente tuvieron que rebajar la calidad de los materiales y hacer diversos ajustes que veremos más adelante. Empecemos con la historia de la estilográfica para conseguir comprender mejor el hueco que ocupó en la gama de plumas ofrecidad por Parker en la época.

Historia

Parker comercializó la pluma en 1948 como una pluma de estudiante, ya que su precio se marcó en 5 $, unos 45 € actuales, con la intención de hacerse un hueco en la gama media-baja del mercado que ya estaba saturado de intentos, unos más certeros que otros, de imitar la Parker 51.

El intento resulto muy acertado, ya que en poco tiempo consiguió una cuota de mercado de más de 60% en las plumas de 5 $ o más. Una vez más, Parker había acertado.

Tras muchos cambios y revisiones de la pluma, que llevaron a muchas variantes, la pluma dejó de venderse en 1965 tras diecisiete años copando gran parte del mercado de plumas económicas.

Caja con una Parker 21 en color azul
Presentación de la pluma es su caja original

Descripción de la pluma

La pluma tiene la misma forma aerodinámica que la Parker 51. El barril se va ensanchando desde la parte superior hasta la parte media, que vuelve a estrecharse hasta llegar a la boquilla.

Parker 21 Mark II negra desencapuchada
Parker 21 Mark II en negro desencapuchada

La boquilla tiene una anillo de embrague de acero y se empieza a estrechar hasta llegar a la parte que carena el plumín, que tiene forma de uña, dejando una pequeña parte del plumin a la vista.

Parker 21 Mark II en negro sencapuchada

El capuchón

El capuchón sigue la forma del barril hasta acabar en una joya metálica de forma cónica. Esta joya hace las veces de tornillo para sujetar el clip.

Vista general del capuchón

La falda del capuchón lleva el siguiente grabado en la parte delantera el nombre de la marca, «PARKER», mientras que en la parte posterior, el lugar de fabricación «MADE IN USA».

El capuchón cierra a presión.

El clip

El clip de la primera versión de la pluma tiene planta rectangular, pero el alzado presenta una forrma triangular, ya que se eleva ligeramente. En la parte inferior trasera se ubica una bolita que facilita su inserción en el bosillo de la camisa.

Sin embargo el clip de la segunda versión (Mark II) el biselado es hacia dentro.

Para la versión Super 21 el clip se cambió por el típico de Parker, siendo igual al del modelo Parker 45.

El plumín

El plumín queda prácticamete oculto en su totalidad, pero en la imagen inferior podemos observar su aspecto.

Plumín de una Parker modelo 21 desmontado
Vista del plumín desmontado

Cuando se desmonta, se puede ver el grabado que lleva, el cual dice: «PARKER | OCTANIUM | USA» además del tamaño del plumín.

Materiales

El cuerpo de la pluma está confeccionado en plástico de poliestireno de poco espesor, lo cual lo hace muy propenso a las roturas y fisuras. Como último detalle, el anillo está hecho de acero.

El capuchón y el clip son de Lustraloy, marca que usaba Parker para el acero inoxidable.

El plumín es de Octanium un material compuesto de ocho metales que Parker utilizó en plumas de gama baja.

Sistema de carga

Parker dotó a la pluma de un sistema de carga aerométrico. La marca comercial que la casa utilizó para este cargador fue el de Foto-fill.

Cargador aerométrico del modelo 21 de Paker llamado Foto-fiil
Vista general del cargador aerométrico

La inscripción que se puede leer en la parte metálica del cagador es: «Parker «21» | TO FILL PRESS RIBBED BAR THREE TIMES, USE PARKER SUPERCHROME INK | THE PARKER PEN CO. | JANESVILLE WIS. USA»

Versiones

Existen numerosas versiones de la estilográfica, las cuales detallaremos a continuación.

Primera versión (Mark I)

Se trata de la pluma que original de la gama. Se comercializó en 1948 a un precio de 5 $. Su capuchón es de Lustraloy, con el clip original.

Se puede encontrar a unos 2 mm del anillo de embrague del capuchón la fecha de producción de la pluma codificada, además de la leyenda «MADE IN USA».

La versión Mark I tenía el agujero de la boquilla muy grande y no quedaba tapado por el plumín y el alimentador, lo cual creaba el problema de que se secaba la tinta cuando no se usaba durante un tiempo, por lo que Parker se vio forzada a revisar la pluma.

Segunda versión (Mark II)

Esta segunda versión se comercializó en 1951 y solucionó el problema con la tinta de su predecesora, ajustando más el alimentador al agujero de la boquilla.

Capuchón de una Parker 21 Mark II
Detalle del clip de la versión Mark II

El nuevo clip fue obra de Nolan Rodhes. Tiene una pequeña cresta que permite la inserción en el bolsillo de forma cómoda, lo cual le da una calidad coste de fabricación-calidad muy ventajosa.

Otro detalle que permite identificar el modelo es que carece del código de la fecha de fabricación en el barril.

Este modelo tuvo mucho éxito y no se retiró del mercado hasta el final de la línea 21 en 1965.

Deluxe

El modelo Deluxe de la Parker 21 se puso a la venta en 1952. Parker quiso dar un aspecto más lujoso a la pluma, por lo que doró el clip y modificó el capuchón añadiéndole bandas acanaladas de tres estrías cada una, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Capuchón de la Parker 21 Deluxe
Capuchón de la versión Deluxe

La pluma no sufrió ninguna modificación, pero el aspecto de la caja en la que se presentaba también se mejoró, a pesar de solo subir el precio hasta los 7,5 $.

Parker 21 Deluxe con el packaging original
Parker 21 Deluxe en su caja original

Custom

Siguiendo la línea del modelo Deluxe, Parker comercializó una pluma con un capuchón más lujoso. En el caso de la Parker 21 Custom el capuchón es de oro laminado 1/12 de 12 ct. Como ya hemos dicho anteriormente, el cuerpo de la pluma Mark II permaneció inalterado. Su precio era de 10 $.

Pluma Parker 21 Custom en azul
Modelo Custom en azul

Tras el lanzamiento de estas dos plumas más lujosas, Parker renombró al modelo más básico de la marca como modelo Special, aunque no hizo más cambio en la pluma que este cambio de nombre.

Parker Super 21

La comercialización del modelo Super 21 supuso un cambio sustancial. El clip cambió para ser el mismo que el utilizado en la Parker 45, con el típico diseño de flecha, pero con menos plumas que la 51, en su parte superior, tan solo se pueden contar siete en vez de quince.

Este no fue el único cambio que se realizó en la Super 21. El barril y la boquilla se cambiaron por las de la Parker 41, aprovechando, incluso, restos de esa pluma, lo que hizo que se encuentren colores nuevos como el turquesa y el coral, que nunca se produjeron para el modelo 21.

El cambio más significativo en la boquilla de la pluma se encuentra en el agujero del alimentador.

Comparativa de la boquilla del mode standar (izquierda) frente a la Super 21 (derecha)

En la imagen anterior se puede observar que el plumín de la Super 21 es de oro de 14 ct. No todas las plumas de este modelo incluían el plumín de este material. Parece ser que se fabricaron dos versiones: una con el plumín de Octanium y otra con oro.

Por último, decir que el precio de la Super 21 era ligeramente más elevado, en concreto fue de 5,75 $.

Parker Super 21 Flighter

Como era común en Parker en la época, la empresa comercializó un versión Flighter de la Super 21. El barril y el capuchón eran de acero inoxidable, mientras que la boquilla siguió siendo de poliestireno.

Parker Super 21 Flighter

La parte final del barril se aplanó para este modelo, dando luugar al modelo más particular de esta serie.

Super 21 debutante

Parker, tal y como hizo con el modelo 41, aprovechó el lanzamiento de la Super 21 para lanzar un modelo Debutante, probablemente, aprovechando el stock de la 41.

Parker Super 21 Debutante en color negro.
Parker Super 21 Debutante

El capuchón de escamas le da a la pluma un aspecto muy atractivo que, sin duda, atrajo al público femenino, pero, a juzgar por la retirada del mercado en 1958, parece que no encontró su hueco en el mercado.

Demostrador

No dispongo de la constancia de que se fabricase un demostrador para los modelos estándar de la pluma, pero sí que se hizo para el modelo Super 21.

Demostrador de una Parker super 21
Demostrador de una Parker Super 21

Versión de escritorio

Hubo una versión de escritorio, desk pen, que tan solo se comercializó en color negro.

Parker 21 de escritorio negra
Paker 21 en su versión de escritorio

Dimensiones

Los diferentes modelos de la pluma tienen las siguientes medidas:

ModeloLongitud encapuchadaLongitud del cuerpoLongitud del capuchónDiámetro del barril en la parte más anchaDiámetro del barril en la parte más estrechaDiámetro de la boquillaDiámetro del capuchón en la parte más anchaDiámetro del capuchón en la parte más estrechaPeso del capuchónPeso de la pluma
21135,5 mm121,8 mm61,2 mm11,6 mm4 mm10,8 mm12,2 mm8,7 mm15 g11 g
Super 21135,5 mm119,2 mm62,1 mm11,6 mm4 mm10,8 mm12,3 mm9,1 mm16 g11 g

Colores

Los colores en los que se comercializó la pluma en 1948 fueron cinco:

Negro

Parker 21 negra

Azul

Parker 21 azul

Rojo

Parker 21 roja

Verde

Paker 21 verde

Gris

Parker 21 gris

Existen más colores que se introdujeron a partir de los años 50, a utilizar piezas del modelo 41, pero no forman parte realmente de la gama de este modelo.

Publicidad

Parece ser que Parker quiso vender la pluma como una versión económica de la Paker 51. En el siguiente anuncio podemos ver esta intención, ya que parece tener la intención de igualar las versiones de la 51 con el modelo Custom, Deluxe y Special de la 21, dejando patente que se podía adquirir un modelo

Anuncio de la Parker 21
Anuncio de la Parker 21 junto a la 51.

Coleccionismo

Es una pluma muy abundante en el mercado de segunda mano. Las grandes ventas y la razonable calidad de los materiales hace que hayan quedado muchos ejemplares, incluso en estado NOS. Su precio puede oscilar entre los 15 € para un ejemplar a restaurar con un ligero pulido, pasando por los 30 € que puede llegar a costar una pluma en buenas condiciones, hasta el modelo Flighter puede alcanzar los 80 € en buen estado, mientras que la Debutante es muy escasa y, por tanto, de elevado precio.

Ajustes